
El Geomarketing es una disciplina que une un conjunto de técnicas que permiten analizar la realidad socio-económica de la sociedad desde un punto de vista geográfico a través del análisis espacial del territorio. Las inferencias y predicciones dentro de esta disciplina van mas alla del uso tradicional del analisis cualitativo y cuantitativo, pertenecen a una creciente vertiente de analisis llamado "analisis geoespacial".
Para el desarrollo del geomarketing es necesario contar con una importante plataforma tecnológica y de software en el ámbito del análisis territorial, tales como: Software Estadístico, Sistemas de Información Geográfico, Equipamiento de Posicionamiento Satelital y Plataformas Digitales de Precisión del Territorio.
Entre sus principales beneficios, podemos destacar
* Optimización de la inversión en acciones de marketing .
* Un mayor conocimiento de mercados y la habilidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
* Identificar puntos de ventas, oficinas, sucursales, distribuidores, competencia, etc.
* Localizar oficinas más cercanas, análisis de rutas optimas y alternativas.
* Determinar el área de influencia para precisar la población a la cual se esta cubriendo.
* Responder a preguntas como: ¿Es óptima la localización actual de mi negocio? ¿Dónde se podría ubicar una nueva sucursal? ¿Dónde dirigir una campaña publicitaria?
* Análisis del potencial del mercado – domicilios por rango de ingresos.
¿Cómo opera el Geomarketing?

*
Datos Internos: Se encuentran en la propia empresa o institución, y en muchos casos se tratan de grandes bases de datos que no suelen ser aprovechadas por toda la organización al no encontrarse organizada o difundida correctamente. Muchas veces suele tratarse de información inconsistente (no útil) por no estar codificada ni estructurada.
Cartografía Digital: Es fundamental contar con éste tipo de información, la cual permite visualizar y tratar estadísticamente datos procedentes de distintas zonas geográficas en diferentes escalas o ámbitos geográficos. Es nuestra base para la geo-referenciación de información para su posterior interpretación
*
Herramientas SIG: La naturaleza compleja y continúa del espacio geográfico exige una alta tecnología informática capaz de visualizar y tratar estadísticamente los datos procedentes del contexto espacial. Los SIG son esa tecnología que hace posible la visualización, exploración, almacenamiento eficaz, recuperación rápida y visualización interactiva de las formas correspondientes a conjuntos de datos geográficos, todo esto combinando diferentes vistas de mapas textos, tablas, gráficos.
*
Tratamientos de la Información: Las relaciones existentes en los datos almacenados (Alfanuméricos y cartográficos), tendrá que ser detectada mediante un adecuado análisis estadístico exploratorio, propio de los datos espaciales. Se denomina a éste procedimientos AEDE (Análisis exploratorio de datos espaciales) que cuando de aplica a grandes volúmenes de microdatos, suele ser llamado minería de datos espaciales.
*
Estudios de Mercado: Las aplicaciones del mercadeo geográfico son tan variadas como las propias de marketing en general. Existen muchos estudios de mercado que toman como base el mercadeo geográfico.
*
Las bases de datos de las empresas están compuestas de datos internos y externos, presentes y futuros, planificados y reales. El 80% de estos datos tienen una componente geográfica. El acceso a la información utilizando el GEOMARKETING se realiza de una forma más clara y rápida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario