
Hasta ahora no lo habían reducido y les ha costado muy poco hacerlo cuando se han visto obligados y atraídos por este nuevo gancho, la ecología (posicionamiento) y esto está ocurriendo generalizadamente en todas las marcas (abracen las etiquetas verdes o no) lanzan nuevos modelos de todoterrenos cuyos niveles de emisiones son brutales, pero su publicidad no señala lo mismo y es lo que denuncia Green Peace,
Donde aparecen los problemas, se plantean también oportunidades, que las marcas pretenden aprovechar para posicionarse lo más verdes que pueden de cara al público, aunque realmente no se lo crean. Algunas marcas ya venían apostando por vehículos menos contaminantes e incluso investigando cómo eludir el uso del petróleo.
Tenemos como ejemplo el caso del Volkswagen iGolf Bluemotion, el Seat León “Ecomotive” y del Lancia Musa “Ecollection”, sin olvidar los Renault “Eco2″. Parece que entre todos están consiguiendo que los ecológicos se vendan más.
Pero GreenPeace que lo que algunas de estas campañas vendían, era solo humo, nunca mejor dicho. Bajo la etiqueta verde, que debería significar “Cero contaminación e impacto medioambiental”, está solamente una ligera reducción de la contaminación.
Por eso, GreenPeace ha lanzado una campaña en una sección de su web para concienciar a los consumidores, advertir a los fabricantes y exigir a las instituciones, planteando también soluciones. La “etiqueta verde” tan recurrente no es lo que se anuncia, y además, se hace muy poco por avanzar hacia una mejora real en la reducción de las emisiones de los vehículos.

El lema de la campaña de Greenpeace: “Coches verdes = publicidad engañosa”, es una denuncia y un tirón de orejas para los anunciantes, además de ofrecer al público la posibilidad de Votar los anuncios más engañosos.
Respetando el orden anterior, se puede señalar que el primero es un Spot de Francia.
Este 4×4 emite un mínimo de 186g de CO2/km. Volkswagen es responsable del 21,31% de las emisiones de CO2 en Europa (datos de 2006). Es el fabricante europeo más contaminante.
El siguiente,es un vehículo que emite 214g de CO2/km. Volvo es parte del grupo Ford, que origina el 11,12% de las emisiones de CO2 en Europa (datos de 2006).
Le sigue otro vehículo que emite 150g CO2/km. Citroën pertenece al grupo PSA, responsable del 11,96% de las emisiones de CO2 en Europa (datos de 2006).
Continuando con un Spot de Australia, un vehículo que emite entre 189 y 216g de CO2/km. Saab pertenece al grupo General Motors, responsable del 10,28% de las emisiones de CO2 en Europa (datos de 2006).
Finalmente, uno de los vehículos producidos por Toyota que emiten de media 153g de CO2/km. Este fabricante es responsable del 5,67% de las emisiones de CO2 en Europa (datos de 2006).
FUENTE: MIRA LO QUE VEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario