
Dada la época de crisis en la que vivimos, y la reducción en los presupuestos dedicados a publicidad, la respuesta es quizás, la utilización del marketing de guerrilla ( El Marketing de Guerrilla participa de muchas estrategias de mercado para poner en escena acontecimientos / actuaciones / performance / acciones que se dirigen a la integración de la imagen de la empresa.) El Marketing de Guerrilla se aprovecha de la necesidad de la innovación de la comunicación en los medios y de la permeabilidad de sus mecanismos para promover las ideas, marcas o productos. El Marketing de Guerrilla inyecta en diferentes sistemas (reales o virtuales) conceptos virales (El crear una campaña publicitaria con ingenio y poco dinero una de las reglas del boca a oreja, por el que la gente no pare de hablar de la marca que realiza la acción,que se auto-multiplican en la mente de los consumidores).Hoy, se vuelve imprescindible porque en momentos complicados como el actual, se requiere del ingenio, el mismo que sale a relucir cuando la falta de capital es alarmante, y esto es la razón de ser de este tipo de campañas. Más cuando estamos cansados de que nos bombardeen con mensajes que ni nos llaman la atención ni nos interesan. El ingenio implica un acercamiento por parte del consumidor a comprender que se le cuenta y cómo se le cuenta. Logrado eso, el impacto no sólo es sobre quien ve la acción, sino que también abarca al círculo de influencia en el que se mueva la persona, que ya por si mismo hará de prosumer (promotor de consumo). En la foto, se muestra un estacionamiento ficticio para la marca JEEP, lo cual tiene algunas connotaciones, como por ejemplo que esa marca es capaz de conducirse no importando lo plano del camino. No es claro si hay que pagar a una Municipalidad por una solución creativa de este tipo, lo más probable que sea afirmativo, pero en todo caso, mucho más barato que un soporte tradicional.
FUENTE: ETC
No hay comentarios:
Publicar un comentario