
Lo primero que hay que preguntarse es ¿Qué beneficios acarrea en invertir en nuestra imagen personal? Directamente tiene las siguientes respuestas: Se abren puertas, La vida se torna más fácil, se consigue mas fácilmente novia o enamorada, se consigue un buen pasar, se consigue un buen empleo, se consigue una promoción.El tamaño de nuestro éxito está directamente relacionado con nuestra imagen personal, por lo tanto el marketing personal es una herramienta indispensable para nuestro proyecto de vida.
Haga el siguiente ejercicio de reflexión: ¿Qué he hecho para aumentar mi valor en los últimos seis meses? Haga una presentación de sí mismo, en un máximo de dos párrafos y hágalo de una forma positiva, liste 5 habilidades que usted posee, ¿Cuál es su diferencial competitivo?.
Para facilitar el aspecto de imagen personal uno puede seguir la rutina clásica de los brasileros. Desayune como un rey, almuerce como príncipe, y cene como un plebeyo.(esta rutina todavía no la puedo dominar).Hay que alimentarse bien, hacer ejercicios y dormir lo necesario.
Es preciso que se ocupe de su higiene personal de pies a cabeza, tomando en cuenta ropa y accesorios.No basta que usted sea bueno, necesita mostrarse bueno.
También requiere un currículum personalizado el que pudiera ser desarrollado así.

Primero, no olvidar que al diseñar un currículum vitae (CV) es que como vender un producto cualquiera, debemos orientarnos a satisfacer las necesidades del cliente. Y lo único que es comprable son "beneficios". En este caso el empleador compra un "producto", y como cualquier consumidor se preguntará:
¿Y que gano yo con lo que se me ofrece por esta persona?
¿Cuáles son los beneficios que obtendré yo si lo contrato?
El CV no debe ser una biografía general, con la historia completa de la vida escolar, universitaria, personal y laboral. Hay muchos detalles que no tienen ninguna importancia incluirlos en un CV para buscar trabajo, ya que si no son relevantes, para la posición concreta, nadie se tomará la molestia de leerlos.
Por otro lado, los que tienen que hacer selección, que poseen tiempos limitados para el proceso, reciben normalmente cantidad enorme de CVs para un puesto, los cuales deben analizar en corto tiempo y decidir a cuales se llamará a entrevista.
Algunas recomendaciones generales que se puede dar a quienes preparan CVs para presentarlo a empresas, cuando buscan trabajo son las siguientes:
1. Antes de preparar su CV haga un FODA de sí mismo, para determinar en forma clara y precisa sus fortalezas y debilidades, para optar a la posición específica de que se trata.
2. Inicie su CV con una definición de lo que usted es, señalando en forma resumida sus capacidades y de su experiencia, adaptadas al puesto concreto que se encuentra optando. Tiene que tener en cuenta lo que el empleador potencial quiere y necesita del postulante. Orientación al cliente debe aquí también tenerse en cuenta.
3. No incluya objetivos genéricos, vagos e intangibles, tan comunes y copiados de algún libro como: "obtener una posición retadora en una corporación internacional". Si señala objetivos tienen que estar directamente relacionados con la posición a la que está optando.
4. En lugar de objetivos vagos y generales es mejor incluir un "resumen de experiencia" que puede dar una mejor impresión de su persona, al que leerá su CV, que es una oferta de trabajo.
5. La estabilidad laboral es siempre considerada por el empleador. Estudie con cuidado su experiencia laboral y concéntrese en las más valiosas. A ningún empleador le atraen las personas que no tienen estabilidad laboral.La estabilidad laboral y la estabilidad emocional van siempre de la mano, y el empleador lo sabe perfectamente bien. Aunque hoy en día, hay que destacar, que esta posición de los reclutadores está cambiando en las empresas.
6. Evite incluir información que pueda revelar su religión, color político, o cualquier otro elemento que pueda ser controversial. El empleador es un ser humano con prejuicios y traumas, igual que usted o yo.
7. A menos que sea relevante para el puesto, no incluya una gran cantidad de aficiones. Estar envuelto en muchas actividades puede que haga pensar al empleador que usted no se dedicará totalmente al trabajo. Es preferible dedicar más espacio en su CV a incluir sus habilidades, en lugar de sus hobbies. En la entrevista, si se la dan, tendrá la oportunidad de mencionar sus actividades extra curriculares, para causar mejor impresión.
8. No trate de saber más matemáticas que la profesora. Si la posición requiere de 5 años de experiencia, concéntrese en demostrar experiencia sólida de 5 años. Demostrar 20 años de experiencia, cuando piden solamente 5, puede que no le beneficie para nada.
9. En cuanto a sus estudios se refiere si tiene educación Universitaria, no tiene importancia alguna incluir la educación primaria y secundaria, la cual se supone que la hizo en alguna parte. Adicionalmente a su educación formal, incluya los entrenamientos que haya recibido y que se relacionen con el puesto al cual está optando. El concepto de educación permanente es importante para cualquier empleador medianamente inteligente, especialmente en la actualidad en que la tecnología cambia tan rápidamente, y la obsolescencia de conocimiento se da en un promedio de 3 años.
10. Antes de enviar su CV a un empleador potencial, revíselo cuidadosamente, y elimine cualquier aspecto negativo sobre su persona o actividades. Del mismo modo, revise la redacción haciéndola positiva y liviana de leer. Su redacción es importante, porque por ella se calificará su capacidad de comunicación.
11. Y NO haga envíos masivos por e-mail de su CV, por ninguna razón y bajo ninguna circunstancia. Es poco elegante, demostrando alto grado de desesperación.
También es importante que, sea organizado, tenga sentido del humor, y por sobre todo sea entusiasta.Vigile su comunicación, sus gestos y postura, regale cumplidos a las las personas cuando lo merezcan.
Aprenda a decir nó, a devolver los llamados telefónicos, y de tratar bien a todos. Es sumamente importante realizar contactos personales cuando sea posible, ser puntual y memorizar nombres.
También la administración de marcas nos dá pautas para desarrollar nuestra propia marca personal. En este sentido, es necesario tener confianza en uno mismo, tener una disciplina de siempre estar aprendiendo, es preciso también leer mucho.
Para valorizar su marca personal; Acepte retroalimentación, haga trabajos bien hechos, y hable siempre en trecera persona ( de nosotros). En lo que respecta a la divulgación de la marca personal; lleve siempre consigo su tarjeta de presentación, diga siempre quién es y que hace, ande en buenos lugares, de vez en cuando pague al contado.
Para planear el éxito, liste sus puntos fuertes y débiles y capitalice sus puntos fuertes y borres sus puntos débiles.Establezca metas de corto, mediano y largo plazo todo esto con disciplina. Por otra parte, hay que tener cuidado con la sobreexposición, y de gastar mucho, por lo mismo sea generoso.
Nunca olvide sus orígenes, no se olvide de quienes le tendieron la mano, e ignore a las personas que le envidian. Contagie a las personas con su dedicación, evite pedir favores, no habla mal de vidas ajenas, y por sobretodo no abandone un trabjo sin mas ni mas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario