Apture

domingo, 25 de mayo de 2008

El packaging y el medio ambiente



De acuerdo a Nielsen Company , los empaques deben ser cada vez mas innovadoes, deben ser más funcionales,convenientes, higiénicos, atractivos, informativos, y cada vez mas VERDES.....

Ojo y que no quepa duda, el verde parece estar de moda, posiblemente influenciado por la enorme cantidad de información que diariamente recibimos respecto del calentamiento global, y del cuidado del medio ambiente en general.Dentro de esta encuesta hay datos adicionales no menos importantes, el 90% de los consumidores mundiales eco-conscientes estarían dispuestos a renunciar a ciertos roles del packaging si esta acción ayudara a mejorar la calidad del medio ambiente.Aunque hay algunos roles francamente intransables y que la gente no estaría dispuesta a prescindir de ellos. Menos del 30% a nivel mundial, prescincdiría de beneficios como la higiene,y protección de un packaging, aún cuando esta acción mejorara la calidad del medio ambiente.Aspectos como la funcionalidad y conveniencia son más transables.

Lo más interesante a mi juicio, es que el packaging sustentable constituye uno de los principales desafíos actuales a la hora de la innovación y diferenciación de marca.

Si bien el packaging "eco-amigable" todavía no llega a ser una prioridad en los compradores,para los nuevos consumidores (hoy niños)será sin duda una demanda difícil de ignorar.

También hay que destacar, para no confundirse, que el logo que se muestra en la entrada de este comentario,(punto verde)y que poseen algunos envases, no significa que el embalaje sea reciclable o que este hecho con materiales reciclados. Significa que las empresas que lo utilizan participan en el coste del reciclaje de los embalajes mediante el pago de una tasa ecológica. Mas que un símbolo es una marca que identifica a los productos que pagan esta tasa.

Al principio fue una iniciativa alemana a principio de los noventa, y en la actualidad, la organización Pro-Europe, formada por las sociedades gestoras del punto verde en treinta y un países: 26 de pleno derecho (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia Turquía y Holanda) y 5 con los que mantiene acuerdos especiales (Reino Unido, Islandia, Finlandia, Ucrania y Canadá; el acuerdo con este último se amplió a Estados Unidos y México, denominándose ahora Punto Verde Norte América).

FUENTE: BLOG.INJOUSE; PUROMARKETING

No hay comentarios:

Cargando