Apture

martes, 23 de diciembre de 2008

¿Una empresa de tamaño mediano puede tener su tienda virtual?


Desde no menos de cinco años los negocios, han experimentado fuertes transformaciones. Las barreras arancelarias, que antes eran el principal escollo, por su intrincado funcionamiento, están desapareciendo. Este hecho que ha provocado que las fronteras geográficas que separaban los mercados, no existan.

En este momento la Internet permite a las empresas, especialmente a los pequeños productores y artesanos tener acceso a un mercado global y mantener un local abierto 24 horas diarias, 7 días a la semana, capaz de procesar órdenes en tiempo real y recibir los pagos en un cajero electrónico.

Especialmente válido en este momento, es el concepto de la Tienda Virtual, ya que los tratados de libre comercio han provocado que nuestros productos puedan entrar a distintos países, sin pagar impuestos. Los convenios de libre comercio, firmados por muchos países iberoamericanos, amplían las posibilidades de exportación para quienes manufacturen productos llamativos.

La Web de la Internet permite a cualquier empresa, sea grande o pequeña, jugar un papel a escala mundial. Un nuevo empresario con buenas ideas y trabajando duro, puede competir de inmediato con empresas establecidas. Estamos iniciando una nueva era en la cual el sueño de tener un negocio propio tiene mayores posibilidades que nunca.

¿Cómo podemos hacerlo entonces?

Tienda Virtual, esto es, una forma metafórica de llamar, un sitio Web diseñado especialmente para vender productos o servicios.

Proceso automatizado de ordenes de compra, lo cual requiere una arquitectura de software instalada que permita procesar pedidos en una forma simple y confiable.

Pagos en tiempo real, para aprovechar la más revolucionaria característica de la Internet que permita en forma segura, recibir pagos por productos o servicios.

Soporte, destinado a que los usuarios tengan acceso en todo momento y reciban el apoyo necesario de parte del sistema.

Distribución eficiente, esto es, hacer llegar al comprador el producto o servicio, en con seguridad, rapidez y eficiencia.

Comercio Electrónico Total, requiere reunir una serie de capacidades, lo cual pareciera, a primera vista, una proposición complicada, riesgosa, cara y larga de implantar. Pero, realmente no tiene que serlo

Los beneficios de tener una tienda en línea son los siguientes:


Por una fracción del costo de imprimir un catálogo estático en papel, se puede diseñar y publicar en la Web un catálogo dinámico e interactivo que puede ser actualizado semanalmente, diariamente o a cada hora del día.

El negocio no está limitado a estar abierto solo unas horas durante el día. Se puede aceptar órdenes y generar utilidades mientras se duerme.


Estará ampliando su cobertura a un mercado global de consumidores.

Fuente: Mercadeo.com

No hay comentarios:

Cargando