

El PLAY STATION ha marcado un hito en lo que a entretención se refiere, durante años,y han salido al mercado muchos productos competidores similares que conjuntamente con la marca SONY han estimulado la demanda genérica por este tipo de juegos, y si bien ha sido un buen negocio, ahora que este mercado está más maduro es importante desarrollar fidelidades a las marcas, o lo que se entiende por estimular la demanda selectiva.
Encontrándose en esta etapa, SONY ha optado por una publicidad bastante mas agresiva, y por ende notoria, la que conlleva a enfrentar mayores riesgos también.
Actualmente existe una tendencia dentro de las técnicas y estrategias de Marketing actuales a preparar unos "cócteles" donde predomina la generación de la expectación y la polémica, de manera que el consumidor quede "enganchado", pero por sobre todo, mensajes que rompan esquemas, como en su momento Benetton lo hizo, que provoquen y de esa manera logren un mayor impacto.
La idea es que hablen de la marca mediante la propagación en espiral de la información,(marketing viral) y en donde se opera con el viejo concepto de la credibilidad de la fuente, (SONY) siendo éste concepto clave par lograr el éxito.
La última campaña de SONY para su juego PLAY STATION, que ha sido desarrollado por la agencia TBWA Viena, ha dejado claro este concepto publicitario basado en la expectación y la polémica para generar el mayor ruido posible. Para ello, han recurrido a una imagen de un joven varón desnudo completamente, dejando entreveer su órgano genital que en este caso ha sido reemplazado por un dedo pulgar.
Sin duda alguna SONY se está jugando una carta muy fuerte dentro de esta filosofía de campañas más agresivas, y que inclusive pudieran tener reparos en cuanto a barreras morales, al menos en algunas partes del mundo. ¿Qué pasará? el tiempo lo dirá, pero sin lugar a dudas estamos frente a una apuesta, a mi modo de ver un poco extrema.
FUENTE: PUROMARKETING
No hay comentarios:
Publicar un comentario